Contacta
|
aviso legal
|
política de privacidad
INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES
INSTITUCIONES ESPAÑOLAS
INSTITUCIONES EXTRANJERAS
Servicios
Servicios
Servicios
Casos de éxito
Referencias
Clientes
Clientes
Casos de éxito
Enlaces de interés
Clientes
Enlaces de interés
Más de veinte años en el diseño de procesos de internacionalización
Wednesday, January 11, 2017
La implantación exterior de una Pyme III. El Plan de Viabilidad
La importancia de desarrollar un buen Plan de Viabilidad para asegurar la correcta implantación de nuestra filial
La implantación exterior de una Pyme II
Como hemos visto en el anterior post sobe la implantación de la Pyme en el exterior, la decisión de adoptar esa estrategia en un mercado está condicionada por la naturaleza de la Pyme y el sector al que pertenece, entre otras cuestiones.
La implantación exterior de una Pyme I
Unas de las mayores incógnitas en la planificación de la internacionalización de una Pyme es evaluar cuando es necesario una implantación exterior, que característica tiene que tener tanto la matriz como la filial, como realizarla y como financiarla.
El Programa de Asesoramiento y Acceso a la Financiación para la Internacionalziación
Programa lanzado por EXTENDA para apoyar a las Pymes andaluzas en la búsqueda de financiación para la internacionalización de su actividad.
La financiación de la internacionalización II
Hace unos meses hablábamos en este mismo blog sobre la financiación de la internacionalización.
Colombia, un mercado atractivo para la construcción
Como bien hemos anunciado a través de nuestras redes sociales, acabamos de volver de una misión que hemos preparado para un cliente de Globoempresa a Colombia.
La financiación de la internacionalización
Durante estos últimos meses, hemos notado que nuestros clientes nos piden servicios que se centran en la búsqueda de financiación y líneas de ayudas para su internacionalización.
El Plan de Acción
En post anteriores hablábamos de las claves del éxito para la internacionalización de las Pymes.
La implantación exterior de las empresas de servicios
Varias veces hemos comentado en este blog las particularidades de las empresas de servicio a la hora de internacionalizarse.
El efecto de la burbuja: La Internacionalización del Sector de la Construcción y afines (II)
Hemos comentado en estas páginas, como del sector de la construcción, gran sufridor de la crisis económica actual en el país, se ha visto abocado a la necesidad de internacionalizar sus actividades más pronto que tarde para poder sobrevivir.
Colombia: Plan de impulso a la productividad y el empleo (PIPE)
El Gobierno de Colombia ha presentado este mes un plan que refuerza las medidas contra la revaluación del peso frente al dólar y busca incentivar la economía, sobre todo en los frentes menos dinámicos, como la industria y la agricultura.
El efecto de la burbuja: La Internacionalización del Sector de la Construcción y afines (I)
Esto podía pasar, las grandes empresas constructoras españolas lo sabían y empezaron su proceso de expansión internacional hace años. La burbuja se rompió. El mercado español se paró.
La priorización de mercados para empresas de Servicios
En proceso de internacionalización, la Pyme deberá elegir los mercados más atractivos para su expansión, atendiendo a varios criterios fundamentales.
El potencial de internacionalización del sector TIC.
Uno de los sectores con mayor proyección internacional en Andalucía es el de las tecnologías de la información y la comunicación, formado por más de 1.500 empresas, que emplean más de 30.000 personas en nuestra comunidad.
La oferta exportable
Dando continuidad a nuestra serie de entradas sobre cómo afrontar un proceso de internacionalización con garantías, procedemos a abordar una de las primeras fases del proceso de diagnóstico de situación, la oferta exportable de la empresa.
El primer paso para la internacionalización
Rara es la semana en la que conversando con dos o tres pequeños y medianos empresarios andaluces nos cuentan que llevan un año viajando a Latinoamérica intentando vender sus productos y/o servicios.
El Banco Europeo de Inversiones, BEI, como herramienta para la internacionalización de empresas
En los últimos meses, Globoempresa ha trabajado en la organización de una misión para la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, al Banco Europeo de Inversiones, BEI, donde fuimos recibidos por su Vicepresidenta Magdalena Álvarez.
¿Dejamos EXTENDA a la deriva?
Dejar a EXTENDA a la deriva, es abandonar a uno de los dos sectores empresariales andaluces que sigue creciendo.
Colombia: Retos y Oportunidades
En los últimos meses, he tenido la oportunidad de viajar a Colombia en varias ocasiones, acompañando a clientes actuales y potenciales en los sectores de construcción, promoción inmobiliaria, ingeniería, medio ambiente, TIC o energías renovables.
La cooperación al desarrollo y la empresa (1º Parte)
La Cooperación Internacional al Desarrollo es uno de los pilares básicos de la Política Exterior de los países y regiones desarrollados que suele articularse a través de Agencias Nacionales y Organismos Multilaterales.